IMPORTANTE COMUNICADO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS
Actualizado: 17 de ago de 2020

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Sociedad Colombiana de Neurología y Cirugía de Tórax, la Sociedad Colombiana
de Medicina Familiar, la Sociedad Colombiana de Medicina lnterna, la Sociedad Colombiana de Neurología Pediátrica y la Sociedad
Colombiana de Pediatría, manifiestan su preocupación por la desinformación generada sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN), conocidos también como cigarrillos electrónicos.
En primer lugar, es necesario recordar que el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control de Tabaco es un tratado internacional de obligatorio cumplimiento, del que Colombia hace parte desde 2008. Este Convenio es un instrumento de salud publica que contempla las mejores medidas científicamente probadas para
prevenir, reducir y cesar el consume de tabaco, la exposición al humo de
tabaco y la adicción a la nicotina.1
Atendiendo a los compromisos consagrados en el Convenio Marco, en Colombia se sanciona la Ley 1335 de 2009 y se construye el Programa Nacional para la Cesación del Consume de Tabaco y Atención del Tabaquismo,2 a través de los cuales se establecen obligaciones para la gestión del riesgo del tabaquismo, la atención a la población que consume tabaco y protección de los no fumadores. Tanto la Ley como el
Programa, incluyen las intervenciones mas efectivas (con excepción de
los impuestos) para prevenir o reducir el tabaquismo, sustentadas en la
mejor evidencia científica.
Es precise recalcar, que no existe ningún nivel seguro de consume de
tabaco, ni de exposición al humo de tabaco, y que la nicotina es una de
las sustancias mas adictivas que existe.3 El gasto en tratamientos médicos por enfermedades causadas por el consume de tabaco le costa
al Gobierno de Colombia 4,2 billones de pesos en 2017 y llevó a que los
colombianos gastaran 1,3 billones de pesos en gastos de asistencia
sanitaria por cuenta propia.4
DESCARGA ABAJO, EL COMUNICADO COMPLETO EN PDF.